2025 - Ya generaste tu Planeación Estratégica?... Te decimos cómo
¿Tu organización es capaz de llegar al destino cuando no sucede lo que se suponía?
En febrero de 1960 John Coltrane lanza lo que es considerado uno de los mejores álbumes de improvisación de jazz “Giant Steps - Atlantic Records”. Durante esa misma década (60s) se comenzó a usar la planeación estratégica para clarificar una visión y trazar el rumbo de las empresas.
¿Y que tiene que ver el jazz con la planeación estratégica? - Que en más de 25 años de experiencia no he visto un plan perfecto y que no sufra de eventos inesperados y entonces tener que recurrir a la improvisación, la música no puede parar en la empresa- comprar, vender, pagar, cobrar, etc.
Entonces, la capacidad de improvisación resulta una ventaja que ayuda a cambiar el ritmo y a veces el rumbo, sin perder de vista llegar al destino.
Planeación estratégica no es lo mismo que pensamiento estratégico
De los procesos de planificación se esperan las mejores estrategias, así como instrucciones paso a paso para llevar a cabo las estrategias, de modo que los ejecutores, los administradores de negocios no puedan equivocarse.
Sólo algunas personas, realmente comprenden la diferencia entre planeación estratégica y pensamiento estratégico, de hecho usualmente la planeación estratégica arruina el pensamiento estratégico, haciendo que los líderes confundan lo que es una visión contra trabajar números para tratar de lograr una imágen. En esta confusión es donde vive el punto central: Uno es análisis y el otro es síntesis.
Planeación no es lo mismo que Estrategia
En muy pocas palabras, la planeación está orientada al futuro, la estrategía a las acciones y al resultado deseado.
La planeación toma supuestos. La estrategia está basada normalmente en experiencias prácticas.
La planeación puede ser amoldada para mediano y largo plazo. La estrategia es para el largo plazo
Improvisación estratégica: una forma deliberada para que los líderes aprovechen lo inesperado
Para llevar una empresa hacia el éxito los líderes deberían saber cómo utilizar de manera rápida y creativa las capacidades de su organización para aprovechar las oportunidades antes que otros. La improvisación estratégica, sirve como alternativa a la planificación tradicional para situaciones urgentes, siempre y cuando se mantenga a la vista el destino deseado; sin embargo suceden regularmente tres situaciones: (A) Todo urge, luego entonces todos a correr y a resolver - como se pueda elevando entonces el nivel de estrés y frustración de colaboradores. (B) No cuenta con el talento competitivo para improvisar de manera adecuada, y cuidado cuando su competencia sí lo tenga (C) Abuse de la improvisación, y más cuidado aún cuando no se está desarrollando el talento y capacidades estratégicas en la organización.
Recientemente una empresa me consultó donde el Director General deseaba organizarse alrededor de un plan estratégico, sin embargo no contaba ni con el tiempo ni con el deseo genuino de desarrollar al equipo y mucho menos invertir en el proceso de planeación. La incongruencia era evidente, lo peor, es que verbalmente comunicaba los dos extremos a su equipo; malo el cuento para el resto de la organización, trabajando como podía, hacia donde les parecía era el rumbo. Cosa curiosa era que se lograban las ventas a costa de largas horas, constante amenaza de despido y un futuro incierto de crecimiento tanto individual como de la empresa y como es de imaginarse ante falta e planeación y talento para improvisación se perjudicaba el margen.
Hubo mucho que cambiar empezando por la forma de pensar de la dirección y la cultura organizacional.
Por cierto, John Coltrane contaba con dos elementos que lo hicieron trascender: Preparación y Talento.
La preparación no se improvisa y el talento se potencia.
Las 5 para pensar
Si tu empresa no tiene un plan estratégico, ¿qué nivel de improvisación tiene?
¿El nivel de improvisación es directamente proporcional al logro o éxito deseado?
¿Das seguimiento al desarrollo de tú gente? ¿Verdaderamente, durante cuántas horas a la semana?
¿Cómo identificas al talento, es una fórmula, es un proceso o es de feeling?
¿Has pensado que si tú no tienes al talento para ser competitivo…Alguien más lo tiene? ¿Querrás averiguar si lo tiene tu competencia?
8 Agosto 2023
Gabriel López - © Growth Consulting Solutions