2025 - Ya generaste tu Planeación Estratégica?... Te decimos cómo
Para tus ahorros te dan una mini tasa, pero para los créditos SON GRANDES TASAS A COBRAR?
Desde hace décadas ha existido una brecha muy grande entre la tasa que te ofrece el banco sobre tus ahorros, y la tasa que te cobra cuando usas crédito al consumo (tarjeta de crédito).
En realidad, no existe tal cosa como “tasa injusta”, digamos que son tasas del mercado, y son las que ofrecen los bancos porque muchos mantienen su dinero aún a pesar de las bajas tasas de interés ofrecida, y la mayoría usa el crédito al consumo, a pesar de lo costoso de éste.
Ahora bien, hoy es noticia que las tasas de referencia a nivel global están subiendo (tanto por la reserva federal, como por el Banco de México en la tasa que ofrece en CETES). Dependiendo de tu banco, y de la cantidad que tengas ahorrada, aún con esta elevación de tasas, es muy probable que los intereses a tu favor sean muy bajos (debajo del 9%), y es seguro que los intereses al consumo sean muy altos (arriba del 35%)
Si esa es tu situación, me gustaría ofrecerte algunas ideas para que las consideres en el manejo de tus finanzas diarias.
Gana al menos la tasa de CETES sobre tu ahorro, no importa si tienes una cantidad de ahorro que consideras pequeña, puedes usar instrumentos que te permiten acceder a la tasa de CETES a partir de los $200 pesos… es una forma fácil y muy segura de invertir, pero no esperes que tu banco te diga esto, es algo que te toca investigar a ti, se trata de un producto que ofrece Nacional Financiera (NAFINSA), si te interesa, y no sabes cómo entrar a esto, mándame un mensaje directo y con gusto te explico cómo acceder a este instrumento, y otras opciones más que existen, dependiendo de tu perfil. (no vendo ningún producto financiero, te daré las herramientas para que tu hagas tu investigación y confirmación por tu cuenta).
Reduce al máximo el uso de tu tarjeta de crédito, sé que esto se dice fácil, pero resulta más difícil de aplicar, especialmente cuando te has acostumbrado a usar este crédito como si fuera parte de tus recursos disponibles… pero la trampa es justamente es, no se trata de tus recursos disponibles, sino recursos que son de alguien más y te cobra caro por usarlos, las tarjetas de crédito son un gran instrumento financiero, pero la manera eficiente de usarlas es ser “totalero”, es decir, saldar el total de tu deuda o saldo que tienes a la fecha de corte de la tarjeta, mientras más pronto puedas convertirte en “totalero”, será más sano para tus finanzas.
Si tienes un ahorro considerable, es muy probable que tu banco te ofrezca la tasa de cetes (o incluso superior), pregunta por esta posibilidad antes de mover tu dinero a otra institución. Muchos bancos también tienen instrumentos que ofrecen una tasa de interés pequeña, pero que tienen más el objetivo de mantener tu dinero lejos del saldo “ a la vista” que dar rendimientos, es una buena opción para poder manejar algo de liquidez a más de un día de distancia sin demasiadas complicaciones.
Y como siempre, aquí te dejo las 5 para pensar:
Si aún no eres totalero, ¿cuánto tiempo necesitas para convertirte en uno?
Si tu banco no te ofrece una tasa equivalente a CETES o superior, ¿qué esperas para mover tu dinero?
¿Conoces las herramientas para poder comparar tasas entre diferentes instituciones financieras? (p.e. el CAT)
¿Has visto el efecto que tiene una buena tasa de interés en el tiempo? (En verdad vale la pena hacer el ejercicio)
¿Manejas un presupuesto para poder mantener tus finanzas en control?
Por Juan Arton, Julio del 2023