2025 - Ya generaste tu Planeación Estratégica?... Te decimos cómo
¿Cuántos reportes entregas en tu trabajo? Me atrevo a adivinar que quizá sean un poco más de los que te gustaría elaborar, y.. ¿para qué es un reporte?
Normalmente indica el estado de avance o situación de un proyecto o área, y es una forma relativamente efectiva (claro, dependiendo de su diseño) de documentar lo que se ha hecho, y lo que deberá hacerse, y también una herramienta para ajustar cuales son los cambios de estrategia o rumbo que deben realizarse para llegar al destino que se ha planteado estratégicamente.
Y tú, ¿haces un reporte para ti?, ¿sabes que tan lejos estás de tus metas personales y financieras?
Probablemente has visto la película de UP (Pixar, 2009), si fue así, casi con seguridad te conmovió la cantidad de veces que tuvieron que romper el “jarrón de ahorros” que teníanan, y más te conmovió que nunca pudieron realizar su sueño, cuando fue posible realizar su viaje anhelado, era demasiado tarde. ¿Crees que te podría pasar lo mismo?, o… es que ¿ni siquiera tienes ese viaje o proyecto anhelado dentro del radar y te levantas a trabajar para “ver que pasa”?
Hoy quiero invitarte a hacer una reflexión sobre tu propio proyecto, no el de tu empresa o el de alguien más, sino tu propia gasolina que te ayuda (o puede ayudarte) a ponerle más energía a tus actividades, a que tengan sentido los días de trabajo.
En resumen, se trata de llevar la agenda en tu control, pues si tu no controlas las actividades que harás diariamente, otros decidirán por ti, y si no trabajas en tus propios sueños, te darás cuenta que estás trabajando para los sueños de otros.
Así que no es sólo tener un reporte de tus finanzas personales (que sería un gran inicio), sino también una agenda llamada de cuarta generación, que ayuda a mantener control del progreso sobre tus metas, a diferencia de un calendario donde planeas cómo mantenerte ocupado, independientemente de que las actividades te acerquen a tus objetivos profesionales, personales y/o familiares... o a los de otros.
Si quieres recorrer tu propio camino de descubrimiento, es un gran paso, si quieres avanzar más rápido aprovechando la experiencia de quienes ya han avanzado en ese proceso personal, estamos aquí para ayudarte, así que como de costumbre, te dejo las 5 para pensar:
1. ¿Cuánto tiempo dedicas a hacer la planeación de tus propios proyectos personales?
2. ¿Qué cambios podrían acelerar que alcances tu próxima meta?
3. Tus metas son individuales o son familiares… y si son familiares, ¿con que frecuencia hablas de ellas con tu familia, o al menos tu pareja?
4. ¿Cuáles son los principales rubros que deberías considerar dentro de tu clasificación de gastos personales? (y cual debería ser la proporción entre estos, según TU PROPIO estilo de vida?
5. ¿Qué información te gustaría tener para saber en dónde estás respecto a tus finanzas personales?
3 de octubre 2023.
Juan Arton - © Growth Consulting Solutions.
Imágenes 1 y 2 - Unsplash, Imágen 3 - Original